REGLAMENTO OFICIAL DE MAXIBASQUETBOL PARA
CAMPEONATOS ORGANIZADOS O AUSPICIADOS POR
LA FEDERACIÓN CHILENA DE MAXIBASQUETBOL
FECHIMAX
REVISIÓN
16 DEL 23.04.2013
TITULO
I
GENERALIDADES
- OBJETIVO:
Establecer normas, para su competencia, que
propendan a una mejor calidad de vida, sana amistad, participación del máximo
número de jugadores, seguridad física de los participantes y regule la práctica
de básquetbol a jugadores mayores de 35 años.
- DISPOSICIONES GENERALES:
2.1
Las disposiciones del presente reglamento regirán
para todos los Campeonatos que organice o auspicie la Federación Nacional
de Maxibásquetbol de Chile, en adelante FECHIMAX.
2.2
Toda norma de juego que no esté expresamente
señalada en el presente reglamento, se regirá por las reglas y procedimientos
generales aprobadas por la Federación
de Básquetbol de Chile (FEBACHI) y Federación Internacional de Máxibasquetbol
(FIMBA)
- CAMPEONATOS NACIONALES:
3.1
En la Asamblea
Anual de FECHIMAX se designará la ciudad sede y se fijarán
las fechas en que se llevarán a efecto los Campeonatos Nacionales oficiales.
3.2
Para participar en los Campeonatos Nacionales será
requisito indispensable que las Instituciones afiliadas se encuentren al día en
el pago de sus cuotas anuales con FECHIMAX. Los aranceles anuales y el pago de
la inscripción de los equipos participantes al campeonato deberán ser cancelados
y depositados en el TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN antes del 31 de Agosto de cada
año. El incumplimiento de esta norma dejará al o a los equipos fuera del
campeonato. Si el o los equipos se inscriben y no asisten, además de perder el
valor cancelado, se les castigará con un año de suspensión.
3.3
FECHIMAX, una vez que se designe oficialmente la
sede del Campeonato Oficial, deberá visitarla para conocer los gimnasios,
camarines e instalaciones y los controles técnicos del torneo, para aprobar o
rechazar su nominación. Si se aprueba se deberá realizar un “Lanzamiento
Oficial” con las autoridades de la zona, un mes antes del evento.
3.4
La sede responsable deberá nombrar un Comité
Organizador el cual estará compuesto por un mínimo de cinco personas presidido
por un coordinador de Campeonato quien definirá sus tareas y los integrará en
las diferentes comisiones de trabajo.
3.5
El Comité Organizador deberá implementar una
Oficina Técnica debidamente habilitada, con sistema computacional e impresora,
que permita la entrega oportuna de información del Comisionado Técnico a los
medios de comunicación, y la coordinación de las actividades con dicho comité.
3.6
El Comité Organizador deberá designar un Director
de Turno en cada gimnasio en que se desarrolle la competencia. Esta persona
será responsable de la entrega diaria de planillas de juego al Comisionado
Técnico o a quien el designe para efectuar el registro de la información.
3.7
El Comité Organizador deberá programar, para todas
las categorías en competencia, la entrega de los premios en las finales de cada
serie. La premiación de medallas y trofeos especiales se realizará en ese mismo
día de la final.
3.8
Para la premiación Fechimax aportará las medallas
al Primer lugar de cada categoría y el Comité Organizador los premios correspondientes
al Segundo y Tercer lugar, y otros especiales que establezca la organización.
3.9
El Comité Organizador deberá programar una cena de
convivencia para todos los participantes en el Campeonato, de preferencia en el
día libre del torneo. A esta cena deberán asistir todas las delegaciones. El
jefe de cada delegación informará con antelación al Comité el número de
asistentes de su grupo. Si una delegación asiste a este evento con menos
personas que las informadas deberá asumir la diferencia de costos.
3.10 Para
cada campeonato oficial, el Directorio de Fechimax designará un Comisionado
Técnico, persona competente la cuál será la autoridad máxima de éste, debiendo
resolver todos los problemas que surjan, aplicando e interpretando los
reglamentos vigentes. Además, no podrá participar como jugador.
Todos los gastos de traslado, alojamiento y alimentación del Comisionado
Técnico serán de cargo del Comité Organizador.
3.11 Un
día antes del inicio del campeonato se deberá llevar a cabo la Reunión Técnica en
la cual se deberá nombrar a dos integrantes que conformarán la Comisión de
Disciplina de dicho evento la cual será presidida por el Comisionado Técnico de
FECHIMAX.
3.12 Todas
las delegaciones deberán tener un representante único, como Delegado Oficial,
quien se relacionará con los jefes de equipos de las distintas categorías. Este
delegado deberá asistir a la reunión técnica. Además, deberá proporcionar al
Comisionado Técnico su lugar de residencia y teléfonos para su ubicación
durante el torneo.
3.13 Fechimax
designará un Comisionado de Arbitrajes quien será el responsable de la
participación de los jueces en los Torneos Nacionales. El cometido de los
árbitros se regirá por el Reglamento de Arbitrajes vigente, (ver anexo nº1) y
responsable de su aplicación será este Comisionado o en su reemplazo al
Comisionado Técnico, cuando la situación lo amerite.
- INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE JUGADORES:
4.1 Estará habilitado para jugar en la liga de
Maxibásquetbol todo jugador que cumpla las reglas
de FECHIMAX
4.2
En cada Campeonato Nacional se deberá entregar un
listado oficial de 15 Jugadores en el día de la Acreditación. Fechimax
proporcionará el formato para esta inscripción. Durante el torneo los equipos
deberán actuar con los jugadores inscritos en este listado en el cual se indicarán
los siguientes datos:
·
Nombre y
apellidos completos de cada jugador
·
Fecha de
nacimiento y RUT.
·
Carta de la
autorización de la entidad de origen, en el caso de un jugador menor de 55 años
de otra institución.
·
Color
oficial de la camiseta de color alternativo. Queda prohibido con uniformes de
la selección de Chile.
·
Número
individual y distinto de camiseta de cada jugador inscrito, el que deberá
mantener durante todo el Campeonato.
·
Fotocopia
de cédula de identidad
·
Nombre del
dirigente y del entrenador a cargo de los Equipos.
El
incumplimiento en la entrega de este listado impedirá la participación en el
torneo.
4.3
La lista de doce jugadores de la planilla, de los
quince oficialmente inscritos, deberá ser entregada antes del partido, la cual
no podrá ser modificada una vez que se inicie el juego y será valida solo para
dicho partido.
4.4
La planilla de juego confeccionada de acuerdo a la
lista oficial presentada, deberá ser firmada por el capitán del equipo, antes
del inicio de cada partido. Además, se deberá presentar las cédulas de
identidad, o fotocopia de cada una de ellas las que permanecerán en la mesa de
control hasta el término del encuentro.
4.5
En los Campeonatos Nacionales podrán actuar
aquellos jugadores extranjeros con dos años (2) de residencia en Chile y los
jugadores nacionales desafilados de las competencias de las ligas mayores de
Chile. (Dimayor, Libsur, Libcentro, Movistar, Ligaval, u otras de ese nivel).
4.6
La Institución que los inscribe deberá acreditar la
condición de residente mediante un certificado emitido por una institución del Estado.
4.7
Todo jugador que participe en Campeonatos
Nacionales y/o actividades oficiales de la Federación deberá firmar una carta
que libere de toda responsabilidad a FECHIMAX y a la Institución Organizadora del
torneo, incluyendo a los miembros de estas Instituciones, en el caso de
accidentes u otros riesgos, derivados de su participación en el torneo
respectivo.
4.8
Las edades, para registro en las categorías
correspondientes, se considerarán cumplidas dentro del año calendario.
4.9
Los jugadores, de 55 años y más tendrán la libertad
de jugar en la institución que deseen, sin ser necesaria una autorización del
club o asociación de origen afiliado a FECHIMAX.
4.10 Los
jugadores menores de 55 años que actúen por otra institución distinta a la de
su origen, deberán contar con una autorización escrita de la Asociación
afiliada a FECHIMAX para poder participar.
No
se podrá inscribir más de dos jugadores externos por equipo.
4.11 Los
jugadores de una categoría menor no podrán jugar en las categorías de mayor
edad.
Q uienes transgredan esta norma serán
castigados con la expulsión automática del torneo. Además, se deberá informar
de esta situación al Comité de
Disciplina del Torneo y al Comité de Ética y Disciplina de Fechimax.
4.12 Los
jugadores de una categoría específica podrán renunciar a ella para participar,
en ese campeonato, por otra de menor edad a la que pertenece.
4.13 En
los torneos oficiales anuales, los jugadores sólo podrán participar en una
categoría aunque los campeonatos se realicen en sedes distintas, y fechas
diferentes.
4.14 La
comprobación de los jugadores inscritos oficialmente en el campeonato se
realizará durante el proceso de Acreditación mediante una fotocopia de la
cédula de identidad. La revisión la hará el Comisionado Técnico quien podrá
efectuar observaciones, según sea el caso, a esas inscripciones.
4.15 Cada
Institución deberá entregar una lista firmada por sus jugadores menores de 55
años, el día del Torneo Nacional considerando
lo siguiente:
·
Si un jugador figura firmando en más de una
lista no podrá participar en el torneo
·
Los
jugadores que no figuren en ninguna lista en la fecha señalada no actuarán en
el
Campeonato
Fechimax, a través del Comisionado Técnico, deberá revisar estos listados y
comunicar a las instituciones las situaciones presentadas.
·
Si una
institución no entrega estos listados no participa en este torneo.
- CATEGORIAS
5.1 En los Campeonatos Nacionales los jugadores se clasificarán en las
siguientes Divisiones y Categorías:
5.2
División Seniors
·
Categoría de 35 a 39 años
·
Categoría de 40 a 44 años
·
Categoría de 45 a 49 años
·
Categoría de 50 a 54 años
·
Categoría de 55 a 59 años
5.3
División Adultos Mayores
·
Categoría de 60 a 64 años
·
Categoría de 65 a 69 años
·
Categoría de 70 a 74 años
·
Categoría de 75 años y más
5.4
En la categoría de 75 años podrán participar dos
jugadores de 74 años por Equipo, debidamente inscritos en la nómina, quienes
deberán renunciar a su categoría.
5.5
Fechimax podrá variar los tramos de edad por
acuerdo de la Asamblea Anual.
- SISTEMA DE CAMPEONATOS DE LAS COMPETENCIAS OFICIALES
6.1 El
campeonato se desarrollará en un mínimo de seis días, de preferencia en el
segundo semestre de cada año. La fecha se acordará en la Asamblea Anual.
6.2
Cada categoría se programará según el número de
participantes inscritos, los que calificarán de acuerdo a sus puntajes
históricos de los tres últimos años y en base al sistema internacional de
Fimba. Se exceptuará de esta condición aquella categoría con seis participantes
en la cual juegan todos contra todos.
6.3 En las
categorías con más de seis equipos inscritos se deberán formar series, cuyas
“cabezas de series” se nominarán de acuerdo al siguiente criterio:
·
Primer
cabeza de serie será el campeón del año anterior
·
Segundo cabeza
será el anfitrión u organizador del torneo
·
Tercer
cabeza de serie será el vicecampeón del año anterior.
6.4 El número mínimo de
partidos durante el Torneo, será de cuatro para cada categoría.
6.5 Si los
equipos inscritos son dos o tres, se podrán incorporar a la categoría superior y
competir con ellos pero los puntajes finales se considerarán sólo entre los
equipos de cada categoría, a similitud de la competencia Panamericanas y Mundiales
de Fimba.
6.6 Ningún
equipo deberá jugar más de un partido en el día. El programa de competencia
deberá disponer que el tiempo entre un partido y otro, de un mismo equipo, no
sea menor a 15 horas.
6.7 En el
caso que alguna institución presente mas de un equipo, estos no podrán disputar
la final debiendo eliminarse entre si previamente.
6.8 Las
finales de cada categoría se jugarán el mismo día, si el programa así lo
permite.
7. PUNTAJES, PROGRAMACIONES Y DEFINICIONES
7.1 Para los partidos de la competencia se asignarán los siguientes
puntajes:
Ganador 2
puntos
Perdedor 1 punto
Presentación
W.O. 0 punto (pérdida de
garantía)
Por
retiro de cancha 0 punto
(amonestación y multa)
7.2 Para definir las posiciones finales, en caso de empate de
puntajes, se utilizará el siguiente procedimiento:
·
Si hay dos equipos empatados en puntaje,
el ganador será el que venció entre ellos.
Mayor puntaje.
·
Si
hay tres o más equipos empatados, se
considerarán los puntajes de los partidos de los jugadores entre ellos. Luego si existe empate en puntajes se
considerarán los cocientes de los goles a favor dividido por los goles en
contra de los partidos disputados entre ellos.
Ganará el que tiene mayor cociente y para las posiciones siguientes se
utilizará el mismo procedimiento.
·
Si
el empate persiste gana el equipo que hizo más goles a favor. Si nuevamente
persiste la igualdad gana el equipo que tiene menos goles en contra. Si continua el empate se definirá lanzando
una moneda al aire.
7.3 Los partidos deberán ser programados, idealmente, entre 90 a 120
minutos entre uno y otro.
7.4 El primer partido programado tendrá una
espera de 15 minutos. Pasado ese tiempo
el o los equipos perderán los puntos por no presentación (W.O.), sin perjuicio
de las sanciones disciplinarias, definidas en el Reglamento de Ética y
Disciplina de FECHIMAX. El programa
posterior continuará en las horas fijadas, sin esperas.
7.5 Por los partidos perdidos por no
presentación (W.O.) las instituciones deberán entregar un cheque u otro
documento bancario, a fecha, de $ 50.000, por cada partido perdido. Este valor se entregará a Fechimax, en
garantía, hasta la próxima Asamblea Anual, en que hará efectivo si corresponde.
7.6 El programa del Torneo será confeccionado
por la Comisión Técnica de Fechimax, en base a las inscripciones de equipos
entregadas al 31 de agosto. Fechimax,
una vez elaborado el calendario, enviará este programa al Organizador, quien lo
revisará y comunicará por escrito su aprobación o solicitará modificaciones. El programa, ratificado, se enviará a los
participantes con la debida anticipación.
8. AUTORIDADES DE CAMPEONATO
8.1 Las Autoridades responsables en el Torneo,
en sus respectivas funciones, serán:
·
Comité
Organizador
·
Comisionado
Técnico
·
Comisionado
de Arbitrajes
·
Comisión de
Disciplina
·
Director de
Turno
·
Jueces y Árbitros
·
Mesas de
Control
9. COMITÉ
DE ETICA Y DISCIPLINA
9.1 El Comité de Ética y
Disciplina deberá llevar un registro histórico de las sanciones a jugadores y
dirigentes, de forma que aquellas que no se hayan cumplido durante el torneo,
sean traspasadas a los Torneos posteriores.
9.2 Deberá
informar de ellas al Comisionado Técnico, para que sean informadas en la
Acreditación y cumplidas por los sancionado, al
inicio de cada campeonato.
9.3 El
Comisionado Técnico, deberá informar anticipadamente estas sanciones al
Comisionado de Arbitrajes y al Comité Organizador.
10. CONSIDERACIONES
GENERALES
10.1 Es
parte integrante de este Documento el Reglamento de Arbitrajes Revisión
vigente, como Anexo Nº1.
10.2 Es
parte integrante de este Reglamento el Código de Castigos para Campeonatos
Nacionales, Revisión vigente como Anexo Nº2.
10.3 Toda
consideración o situación que se presente antes o durante el desarrollo del
torneo, no
contemplada en este reglamento debe ser resuelta
por el Comisionado Técnico de FECHIMAX.
10.4 Se fija
el siguiente valor de multas
$100.000 por inasistencia a Asamblea Anual
$ 50.000 por
No presentación a partido del Torneo (W.O.)
$100.000 por Retiro de Torneo
$100.000 Multa a la Institución por equipo inscrito
que no se presenta al Torneo Anual.
BASES ESPECÍFICAS
11. REGLAS DE JUEGO
11.1 Se
jugarán cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, cronometrados en su totalidad. Se
controlará además los 24 segundos. En el caso de equipos mayores de 55 años se podrán
usar los 30 segundos, en reemplazo de los 24 segundos (siempre que exista en el
gimnasio la posibilidad de uso).
11.2 Entre
el primer y segundo cuarto y entre el tercer y último cuarto existirá un
descanso
obligatorio de 2 minutos.
11.3 Entre el
segundo y tercer cuarto existirá un descanso obligatorio de 10 minutos.
11.4 Habrá
un solo salto inicial. El equipo que queda en posesión del balón definirá la
dirección
del ataque inicial mediante la flecha ubicada en la mesa de control. En
las
retenciones de balón posteriores los saques laterales serán alternados.
11.5 Los
saques por retención de balón se
realizarán en el costado de la cancha en
que
ésta ocurrió y los saques en los cuartos se realizarán en mitad de cancha.
11.6 En caso
de empate al término reglamentario del partido y luego de un minuto de
descanso
se jugarán 5 minutos adicionales, y así sucesivamente, hasta que triunfe
un
equipo en un complementario. Las igualdades se iniciarán con un salto en mitad
de
la cancha.
11.7 Cada
equipo podrá solicitar 1 (un) minuto de descanso reglamentario en los tres
primeros
cuartos y dos en el último cuarto. Los minutos no serán acumulativos en
cada
cuarto. Cada tiempo suplementario tendrá 1 (un) minuto adicional. Si este
minuto
se solicita en el último minuto de juego, el juego se repondrá en el centro
de
la cancha.
11.8 Ningún
jugador podrá participar en los cuatro cuartos, pudiendo hacerlo en un
máximo
de tres cuartos a elección.
11.9 En la
iniciación de los partidos, se aceptará que esta sea sólo con cuatro
jugadores.
Asimismo la distribución de los jugadores en los cuartos puede ser con
menos
de cinco, Siempre que ningún jugador juegue los cuatro cuartos y sin
contravenir las disposiciones reglamentarias.
11.10 Los equipos
deberán disponer de un mínimo de siete jugadores para jugar en esta
modalidad.
11.11 Si un
equipo se presenta a jugar con menos de tres jugadores perderá por W.O.
Si
lo hace con menos jugadores, deberá jugar igual en carácter de amistoso,
completándose
con otros jugadores, por respeto al público y a sus rivales.
El juez deberá
redactar y firmar el informe correspondiente en el reverso de la planilla de
juego.
11.12 Los
cambios de jugadores serán libres en todos los cuartos.
11.13 Cualquier
jugador que ingrese por decisión técnica, ocupará un cuarto, aunque
juegue
un tiempo mínimo (un segundo).
11.14 El
jugador que sea descalificado o expulsado, en un encuentro quedará
automáticamente
suspendido por un partido, medida que se hará efectiva en el
siguiente
encuentro equivalente que le corresponda jugar. El juez deberá redactar
y
firmar el informe correspondiente en el reverso de la planilla de juego.
Una mayor sanción (o eventual suspensión) quedará a la
decisión del Comité de Disciplina del Campeonato, según el informe de los
árbitros del partido.
11.15 RECLAMOS
Los reclamos
por partidos deberán quedar anotados por la mesa de control, al término de
éste, en la parte posterior dela planilla de juego, firmado por el juez, y
deberán ser refrendados con el pago de $30.000 para su consideración por la
Comisión de Disciplina. Este valor se entregará al Comisionado Técnico por el
Director de Turno. El valor se devolverá sólo en el caso que sea aceptado el
reclamo, y el Comisionado rinda cuentas de él.
FEDERACIÓN
CHILENA DE MAXIBASQUETBOL
Revisión 16 del 23.03.2013 Analizado y aprobado en Asamblea Anual de Fechimax 22.23.04.2013